jueves, 18 de junio de 2015

Un corredor ciego finaliza un Trail sin ayuda

Fuente: AFP/redacción CdM
Cada día pasan cosas muy curiosas en el mundillo del trail running! Hoy es un día para celebrarpor todo lo alto nuestro deporte, y lo que el ser humano con dedicación y perseverancia es capaz de conseguir!
 El joven corredor francés, Clément Gass, atleta casi ciego, ha sido el primero en el mundo en completar una carrera de trail running (de 26 kilómetros), sin más ayuda que su bastón y un innovador sistema de geolocalización (GPS), este fin de semana en Alsacia (noroeste de Francia).
14.06.15 Clement_Gass_1_f_Sabastien_Bozon_3
Clément Gass, de 27 años, corrió el sábado el Trail de Kochersberg, carrera francesa,  junto a 219 atletas, pero sin la ayuda de otra persona, tal como suele suceder en las carreras donde participan personas con dificultades visuales.  "No vengo con el objetivo de hacer un buen tiempo, sino de correr a mi ritmo", explicó el joven antes de la carrera. "Correr es parte de mi vida. Percibo los paisaje sonoros, escucho el ruido de los pájaros o el viento atravesando los árboles, siento los olores, es muy agradable", añadió.

Con una voz sintética y entrecorta, Gass utiliza su teléfono inteligente como GPS. Lo lleva colgado en el pecho y le va indicando regularmente las curvas o las bifurcaciones. El sistema de guía no se conforma con decir "izquierda" o "derecha", sino que indica la "dirección horaria", un sistema surgido de la aeronáutica: "Punto 2, girar a las 11. Dentro de 87 metros, camino a las 3 horas", precisa la voz.

lunes, 20 de abril de 2015

Rescates a la carta

   Ha sido la noticia de las últimas semanas. La muerte de dos espeleólogos en Marruecos ha levantado mucha polémica, quizás demasiada. El dolor de las familias es algo que solo puede comprender el que lo sufre, pero el circo mediático que se ha montado alrededor ha superado las expectativas de los más morbosos. A las típicas entrevistas capciosas, se ha juntado el desconocimiento y la sensiblería barata. Vaya por delante que esto no es un tema político ni lo vamos a enfocar como tal, como se ha hecho desde muchos medios*, sino de sentido común. Y es que nos estamos acostumbrando a exigir rescates a la carta, como si fuera una obligación tanto del país de origen como del que acoge.
   Como habremos oído miles de veces a los expertos alpinistas, los accidentes se evitan minimizando los riesgos. A mayor exposición al peligro, más riesgo de que ocurra una desgracia. Lógicamente, esto es algo inherente a la propia actividad realizada y, si somos conscientes de ello, seremos consecuentes con lo que nos pueda ocurrir. Sin embargo, la mayoría de las veces, no somos conscientes de a dónde vamos. Marruecos es un país maravilloso, pero tiene muchas carencias en cuanto a infraestructuras y a formación. Tristemente, si existe un país en el que puedan ocurrir el tipo de "charlotadas" que discurrieron durante el rescate que tuvo lugar con los espeleólogos, ese es Marruecos. Nos podrá sentar mejor o peor, pero esto es así y hay que aceptarlo como tal. 
   Después viene el tema de si el país originario tiene que tomar cartas en el asunto, de que si el perro ladra o si la abuela fuma. Si cada vez que salimos a hacer actividades de ocio al extranjero y tenemos un accidente, tienen que venir los rescatadores españoles a por nosotros, apaga y vámonos. Otra cosa es que se haga lo posible por mediar y facilitar, pero es imposible e ilógico que se esté presente en Perú, China o Marruecos. 
   Llegado este punto, me vienen a la mente los numerosos montañeros muertos en el Himalaya y se me hace impensable que cualquier voz reclamase algo a su país de origen, porque ellos saben a lo que van. Y si queremos que se nos rescate con total garantías en todo el mundo, apostemos por el desarrollo de los países más pobres. Tristemente, al final es una cuestión de recursos y cuando el que te tiene que rescatar no posee las herramientas ni los conocimientos adecuados, solo queda esperar un golpe de suerte. El que no tuvieron los dos espeléologos fallecidos.
*Como ejemplo, la lamentable entrevista en El Larguero de la Cadena SER.



lunes, 16 de marzo de 2015

Vizcodillo y Lago de Truchillas, ascensión sin aglomeraciones

La Cabrera es una cadena montañosa situada en la provincia de León y que limita al sur con la de Zamora. La zona es realmente tranquila y, tristemente, se puede observar en sus poblaciones el efecto de la despoblación. Quizás, la cumbre más conocida sea el Teleno, pero nosotros vamos a realizar una ascensión mucho más bonita: el pico Vizcodillo (2.124 m). Pasando por el Lago de Truchillas, realizaremos una bonita subida desde contemplaremos todos las montañas de alrededor: Teleno, Aquilianos y Peña Trevinca. 
Categoría: ruta de mediopelo.
Acceso: Desde La Bañeza cogemos la LE-125 hasta Castrocontrigo. Una vez en este pueblo, cogemos la LE-126 que nos lleva a Truchas y desde aquí la comarcal que sale a la izquierda y que nos lleva al pueblo de Truchillas. A un par de kilómetros de aquí, se encuentra el aparcamiento que sube hasta el lago y el Vizcodillo. 
Punto de partida: Aparcamiento Truchillas. 
Punto de retorno: Aparcamiento Truchillas (circular) o Alto de Escudero o del Peñón (líneal).  
Duración (ida y vuelta): 5 h (ruta circular) o 4 y media (ruta lineal).
Desnivel: 850 m
Descripción: es mucho más interesante y bonito realizar la ruta lineal si es posible (es necesario hacer cambalache con los coches o ir en autobús si se trata de un club o asociación de montaña). La ruta parte del aparcamiento y está marcada durante toda la subida hasta el Lago Truchillas. Al principio es una senda anchísima; una vez cruzado el puente se estrecha y se vuelve más abrupta hasta el Lago. Desde éste, subiremos al collado situado a la izquierda (dejamos el Lago a la derecha) y desde dicho collado enfilaremos la cumbre. Una vez coronado, solo nos queda crestear hasta el puerto o darnos la vuelta y desandar lo andado. 
Consejo: el pueblo con recursos más cercano es Truchas. Abastécete allí que luego hay poca infraestructura. Esto también tiene su encanto, claro...






lunes, 15 de diciembre de 2014

Nace "Extraperlo", un club para aventureros

     Fruto de sus múltiples aventuras improvisadas, un grupo de montañeros sin miedo a nada pero con la prudencia del que conoce el medio, se han unido dando forma al Club de Montaña Extraperlo. El Club tiene intención de llegar un poco más allá de las actividades convencionales de trekking y ascensiones y darle un giro más, decantándose por actividades invernales, esquí de travesía, escalada en hielo y otras muchas más modalidades que superen el umbral de adrenalina. No en vano, su experiencia les respalda, ya que han cruzado glaciares en Islandia, remado en Groenlandia o escalado en hielo en Noruega. De momento han comenzado con un número de 40 socios aproximadamente y su primera actividad organizada será la ascensión y montaje del Belén de Navidad en el Pico Urbión. A ver quién hace de mula...

Si quieres más información pincha AQUÍ


domingo, 23 de noviembre de 2014

Cita con la cumbre

Juanjo San Sebastián narra en "Cita con la cumbre" las aventuras y desventuras de los Himalayistas españoles y, más concretamente, su encarnizada lucha por conquitar el K2. Tal y cómo hemos podido comprobar en los documentales de "Al filo de lo imposible" de los que formó parte, nos envuelve en ese aura mística de aquellos que se enfrentan a la montaña de tú a tú. Al igual que hiciera el irrepetible Iñaki Ochoa de Olza en "Bajo los cielos de Asia", San Sebastián muestra con emoción la felicidad que encuentra en la montaña, pero también la desgracia. Tras finalizar el relato, solo queda preguntarnos: ¿merece la pena pagar un precio tan alto? 


domingo, 5 de octubre de 2014

El GREIM o el Ángel de la Guarda

El pasado 24 de agosto, tres agentes del Grupo de Rescate e Intervención Montaña de la guardia Civil (GREIM) fallecieron en acto de servicio mientras intentaban rescatar a un montañero en dificultades en la zona de los Mampodres (León). Mucho se ha hablado desde entonces, desatando la polémica sobre el cobro de los rescates y la imprudencia de algunos montañeros o senderistas. Aunque este no ha debido ser el caso, son cada vez más las imprudencias que se cometen en la montaña, por una sencilla razón: cada vez hay más aficionados al disfrute del medio y el aumento de las imprudencias va en proporción. Para evitarlo, la mejor arma es la prevención: conocer el terreno en el que te mueves y controlar la meteo de la zona. Imprevistos los tenemos todos, pero hay que ser responsables porque detrás de una mala preparación puede haber una fatal consecuencia. Si además, esta implica a terceros, la cosa se puede tornar en injusta. Esta claro que no se puede cobrar por todos los rescates, pero por aquellos que son causa de una imprudencia comprobada sí. Mientras tanto, confiemos en no tener que recurrir a nuestros ángeles de la guarda. Vaya desde estas líneas un sentido homenaje a los agentes caídos y la más profunda admiración por su labor. 


martes, 15 de julio de 2014

Rescatado en helicóptero por robarle las botas

Hace unos días nos hicimos eco de una noticia dantesca: un montañero tuvo que ser evacuado en helicóptero del refugio de Goûter a 3.835 metros de altitud en la vía normal de ascensión al mítico Mont Blanc. El montañero de 38 años alertó a los cuerpos de rescate de la zona que debía ser evacuado, aunque la situación no revestía gravedad. Cuál fue la sorpresa de los efectivos de la PGHM de Chamonix al encontrarse al susodicho en calcetines. Lógicamente, era bastante peligroso dejar al alpinista bajar en esas condiciones, por lo que lo trasladaron sin demora. El caso es que se habían oído robos de piolets y otros elementos, pero las botas....


Refugio de Goûter