lunes, 9 de diciembre de 2013

Ruta de María Loza

Quizás sea una de las zonas de España más alejadas del mundanal ruido. Haciendo frontera entre Cáceres y Portugal, siguiendo la frontera natural que forma el río Tajo, encontramos una zona tranquila y natural donde las haya. Pueblos semivacíos y rutas para disfrutar en soledad. 
Categoría: ruta para "pisapraos".
Acceso: desde Cáceres, seguimos la carretera que nos lleva a Portugal, entrando por Galegos dirección Portoalegre, antes de llegar a la frontera, se toma una carretera comarcal que nos lleva a Herrera de Alcántara, punto de inicio y final de la ruta.
Punto de partida: Herrera de Alcántara
Punto de retorno: Herrera de Alcántara
Duración: 2 h (ruta circular).
Desnivel: 200 m
Descripción: la ruta sale del pueblo y baja hacia el río por una senda marcada pero poco transitada entre olivos, madroños y otras plantas típicas de esta zona microclimática. Cuando se llega a la orilla del Tajo el camino va pegado al río hasta un embarcadero. Aquí se encuentran unas antiguas casas de pescadores y se puede regresar al pueblo por una carretera comarcal apenas transitada.  
Consejo: visitar los pueblos portugueses cercanos de Marvao y Castelo da Vide.




miércoles, 30 de octubre de 2013

Alvaro ya tiene su espacio

Desde el pasado lunes 28 de octubre, el rocódromo Las Norias ha pasado a llamarse rocódromo municipal Alvaro Paredes Izquierdo, en homenaje al alpinista vallisoletano fallecido el pasado verano tras hacer cumbre en el Gasherbrum I en la cordillera del Himalaya. En presencia del Alcalde y concejales del Ayuntamiento de Valladolid, de miembros de la Federación de Montaña de Castilla y León, de compañeros del Parque de Bomberos, de sus alumnos del Colegio San Viator y de familiares y amigos que se acercaron, su padre, Jesús Paredes, descubrió la placa que así lo atestiguaba, protocolo cedido por el Alcalde en un buen gesto de los pocos que acostumbra a dejar. La emoción estuvo presente en todo momento en el acto y se recordó la frase que Alvaro tenía por bandera: "hay dos formas de vivir la vida: una, la arriesgada; la otra, no es vida". Va por ti, Alvarito.     

Foto ICAL

miércoles, 16 de octubre de 2013

'Dosmiles' culmina su proyecto

Nada más y nada menos que 430 cumbres de más de dos mil metros son las que han ascendido Eloy Santín y Nacho Sáez en su proyecto "Dosmiles de Castilla y León". Todas las cimas que superan esa altitud en la Comunidad castellanoyleonesa estuvieron bajo sus pies. Un proyecto que les ha llevado casi siete años y que finalizaron en el Espigüete el pasado 22 de septiembre. Además de disfrutar con el reto, han podido catalogar dichas cumbres en un registro que pronto verá la luz. Sin duda, toda una proeza digna de admiración.


 Eloy Santín, Nacho Sáez

lunes, 30 de septiembre de 2013

Un tesoro en el Mont Blanc

Un alpinista francés encontró este mes de septiembre un tesoro mientras realizaba la travesía del glaciar de Bossons en el Mont Blanc. En concreto, descubrió varias bolsas de joyas valoradas en más de 200.000 euros. El montañero entregó el botín a las autoridades de forma inmediata, aunque si nadie lo reclama le serían devueltas. Las bolsas llevaban escrito "Made in India", lo que hace especular que se trate de las pertenencias de algún fallecido en dos accidentes de aeronaves indias en 1950 y 1966. 

Glaciar de Bossons

lunes, 23 de septiembre de 2013

Cuando el peligro está en casa

Quién le iba a decir a Carlos Pauner, el laureado alpinista maño, que regresaría intacto de su ascensión al Everest (su décimocuarto ochomil) pero que se rompería la pelvis escalando en un simple rocódromo. Así fue. El pasado 10 de septiembre, mientras escalaba ebn el Dock 39 zaragozano, Pauner cayó desde una altura de seis metros fracturándose la pelvis y siendo trasladado a la UCI, donde permaneció varias horas en observación. Queda demostrado que no hace falta irse al Himalaya para tener emociones fuertes, el peligro acecha en casa...
Carlos Pauner en su ascensión al Everest

martes, 3 de septiembre de 2013

Ruta Tre Cime di Lavadero

Los Dolomitas, al norte de Italia, se extienden en la prolongación sur de los Alpes conformando un paisaje de montaña único en el mundo. Sus aristas escarpadas y susorprenedente paisaje hace que sea una zona ideal para todo tipo de actividades de montaña, entre las que destacan el senderismo y las vías ferratas. La ruta de "Tre Cime di Lavadero" quizás sea la más popular, aunque existen muchísimas para todos los niveles.
Categoría: ruta para "pisapraos".
Acceso: desde Cortina D´Ampezo, un autobús te lleva directamente al Refugio de Auronzo, por tan solo 12,50€ ida y vuelta. Se puede ir en coche, pero se producen numerosos atascos y hay que pagar un incomprensible y ridículo peaje de acceso al refugio.
Punto de partida: Refugio de Auronzo
Punto de retorno: Refugio de Auronzo
Duración: 3 h ida y vuelta
Desnivel: 270 m
Descripción: la ruta rodea las tres cimas en un camino muy bien señalizado y siempre concurrido. Existen varias variantes, aunque la más transitada es la que va hasta el refugio Locatelli y desde allí, coge de nuevo la senda circular.
Consejo: una fácil ascensión es el Monte Lagazuoi (2.778 m), desde el espectacular Passo di Falzarego (2.103 m), muy cerca también de Cortina D'Ampezo.



martes, 6 de agosto de 2013

Un sueño sin barreras

Ricardo García y Oscar Domínguez, alpinistas con discapacidad visual, intentarán alcanzar la cima del Muztagh Ata (7.546 m) en el Himalaya Chino en una expedición sin precedentes. Los montañeros del grupo de la ONCE irán acompañados por varios expertos del Grupo Militar de Alta Montaña de Jaca, para convertirse en las personas con discapacidad visual españolas con la mayor altitud alcanzada. Para ello, harán uso de la barra direccional, herramienta indispensable para conseguir el objetivo. La expedición se desarrollará durante todo el mes de agosto.