Juanjo San Sebastián narra en "Cita con la cumbre" las aventuras y desventuras de los Himalayistas españoles y, más concretamente, su encarnizada lucha por conquitar el K2. Tal y cómo hemos podido comprobar en los documentales de "Al filo de lo imposible" de los que formó parte, nos envuelve en ese aura mística de aquellos que se enfrentan a la montaña de tú a tú. Al igual que hiciera el irrepetible Iñaki Ochoa de Olza en "Bajo los cielos de Asia", San Sebastián muestra con emoción la felicidad que encuentra en la montaña, pero también la desgracia. Tras finalizar el relato, solo queda preguntarnos: ¿merece la pena pagar un precio tan alto?
domingo, 23 de noviembre de 2014
domingo, 5 de octubre de 2014
El GREIM o el Ángel de la Guarda
El pasado 24 de agosto, tres agentes del Grupo de Rescate e Intervención Montaña de la guardia Civil (GREIM) fallecieron en acto de servicio mientras intentaban rescatar a un montañero en dificultades en la zona de los Mampodres (León). Mucho se ha hablado desde entonces, desatando la polémica sobre el cobro de los rescates y la imprudencia de algunos montañeros o senderistas. Aunque este no ha debido ser el caso, son cada vez más las imprudencias que se cometen en la montaña, por una sencilla razón: cada vez hay más aficionados al disfrute del medio y el aumento de las imprudencias va en proporción. Para evitarlo, la mejor arma es la prevención: conocer el terreno en el que te mueves y controlar la meteo de la zona. Imprevistos los tenemos todos, pero hay que ser responsables porque detrás de una mala preparación puede haber una fatal consecuencia. Si además, esta implica a terceros, la cosa se puede tornar en injusta. Esta claro que no se puede cobrar por todos los rescates, pero por aquellos que son causa de una imprudencia comprobada sí. Mientras tanto, confiemos en no tener que recurrir a nuestros ángeles de la guarda. Vaya desde estas líneas un sentido homenaje a los agentes caídos y la más profunda admiración por su labor.
martes, 15 de julio de 2014
Rescatado en helicóptero por robarle las botas
Hace unos días nos hicimos eco de una noticia dantesca: un montañero tuvo que ser evacuado en helicóptero del refugio de Goûter a 3.835 metros de altitud en la vía normal de ascensión al mítico Mont Blanc. El montañero de 38 años alertó a los cuerpos de rescate de la zona que debía ser evacuado, aunque la situación no revestía gravedad. Cuál fue la sorpresa de los efectivos de la PGHM de Chamonix al encontrarse al susodicho en calcetines. Lógicamente, era bastante peligroso dejar al alpinista bajar en esas condiciones, por lo que lo trasladaron sin demora. El caso es que se habían oído robos de piolets y otros elementos, pero las botas....
![]() |
Refugio de Goûter |
jueves, 8 de mayo de 2014
Por los Puertos de Marabio, paraíso natural
No hay tierra como Asturias. Es única, irrepetible e insuperable. Bosques, montañas, gastronomía y buenas gentes, ¿qué más se puede pedir? Paraíso Natural, un eslogan al dedillo. Esta vez, nos adentramos en el Concejo de Teverga. Realizaremos una ruta por los Puertos de Marabio y probablemente, la haremos en la más absoluta soledad. Las vistas, inmejorables.
Categoría: ruta para "pisapraos".
Acceso: Desde la AS-228 a la altura de Entrango, se cruza el puente por la TE-3. A los pocos metros se gira a la derecha hacia los pueblos de Hedrada y Villabre. Junto a la Ermita de Santa Ana comienza la ruta.
Punto de partida: Ermita de Santa Ana
Punto de retorno: Ermita de Santa Ana
Duración: 4 h (ruta circular).
Desnivel: 300 m
Descripción:la ruta circular sube a los picos Cuervu, L'Oubiu y La Sala, en torno a los 1.300 metros. Recorrido: Puertos de Maravio - Ermita de Santa Ana (1.000 m.a.) - Collau Sala (1.100 m.a.) - Picu Cuervu (1.181 m.a.) - Collau Caduru (1.100 m.a.) - Picu L'Oubiu (1.357 m.a.) - Fondón de Pandiella (1.030 m.a.) - Picu La Sala (1.235 m.a.) - Collau Sala (1.100 m.a.) - Puertos de Maravio - Ermita de Santa Ana (1.000 m.a.).
Consejo: alójate en medio de la montaña, en la aldea de Bustiello, Apartamentos Rurales "Ventana del Oso", pregunta en "La Tasquina" de Teverga.martes, 22 de abril de 2014
Bajo los cielos de Asia
Iñaki Ochoa de Olza, "Bajo los cielos de Asia", pág 200:
"Por alguna razón que no alcanzo a comprender a pesar de mis intentos, existe la creencia más o menos generalizada de que los alpinistas, y más concretamente los escaladores del Himalaya, somos gentes diferentes, de otra pasta, especiales. Seres dotados de un aura mítica que los pobres mortales jamás podrán soñar poseer. Siempre se repite esa idea, además, dando a entender que esas características hacen que el personaje en cuestión sea mejor que los demás. Mejores personas, mejores atletas, mejores hombres y mujeres, mejores que el resto, esos pobres seres que llevan vidas normales.
No lo entiendo. Y además sé por experiencia que no es así. Los hombres y mujeres que van al Himalaya son iguales que los que no lo hacen. Tan buenos y tan malos, tan egoístas o altruistas, tan motivados y tan hastiados como cualquiera. Somos tan apasionados como cualquier otra persona apasionada. (...) Algunos buscamos aventuras y autoconocimiento, otros hacer ejercicio o quizás autoafirmarse. Otros no soportan más su vida en casa y quieren escapar, hay quien no puede vivir sin la fama e incluso alguno lo hace por dinero. (...) Y no todos eran tan honestos, generosos, motivados, amigables o bienintencionados como se suele hacer creer en la literatura barata, esa que emplea a menudo términos como conquista, ataque a la cumbre, éxito, camarada, gloria."
domingo, 23 de marzo de 2014
Ruta por el Parque Natural de Montezinho
En una esquina portuguesa, allí donde los reinos de Castilla, Galicia y el país luso se juntan, aparece como sacado de un cuento ilustrado en Hobbiton, el Parque Natural Montezinho. Con sus suaves y onduladas colinas y sus encajonados valles, suponen el regreso 50 años atrás. Tranquilidad y buenos alimentos, como diría el médico.
Categoría: ruta para "pisapraos".
Acceso: desde
Zamora, coger la nacional 122 a Bragança. Desde allí, coger la carretera que vuelve a España vía Puebla de Sanabria y un poco antes de cruzar la frontera, a la izquierda, sale una sinuosa carretera que lleva al pueblo de Montezinho, donde comienza y acaba la ruta.
Punto de partida: Montezinho
Punto de retorno: Montezinho
Duración: 3 h (ruta circular).
Desnivel: 400 m
Descripción: la
ruta sale del pueblo y sube siguiendo el curso del arroyo hasta que se desvía a la izquierda internándose en un precioso valle sin salida del que saldremos por una pequeña y rocosa collada. Una vez en lo alto de Porto Furado, crestearemos hasta llegar al embalse del mismo nombre. Desde allí, cogeremos un amplio camino habilitado para la subida de coches todoterreno de la Confederación H. Duero. A unos 500 metros sale a la derecha el camino de vuelta qeu baja al valle de Montezinho, aunque siguiendo el camino de jeeps también se llega al pueblo.
Consejo: tomarse una Superbock en la Casa do Povo de Montezinho 0,80 €. Recorrer la carretera de Bragança a Vinhals no tiene precio.jueves, 27 de febrero de 2014
Corredores ciegos ante el gran reto
La prestigiosa carrera de montaña MABO 2014 cuenta este año con el privilegio de tener como inscritos en la prueba a corredores ciegos, en un paso hacia la inclusión total de los deportistas con discapacidad en los entornos habituales. La Federación Española de Deportes para Ciegos ha confirmado que desplazará a sus mejores corredores a la exigente maratón de montaña. Así, Fernando Picazo (Guía), Victor Manuel Cerdá
(Guia), Ignacio Villadoniga (Deficiente Visual), Marcos
Bajo (Deficiente Visual) y Manuel Cepero (Invidente),
acudirán desde Madrid, Barcelona, Valencia y La Coruña para intentar salvar los 42 km y 2550 m de desnivel
positivo de la prueba, superando sus difíciles tramos técnicos y los pasos
equipados como la temida “Mola de Morico”. Las carreras por montaña para ciegos se desarrollan en equipos de 3
componentes unidos por una barra direccional de unos 3 metros de largo. El
corredor más avanzado es el guía y el encargado de describir el terreno para
evitar problemas. Detrás les sigue el invidente y en tercera posición cierra el
equipo el deficiente visual.
![]() |
Fte: MABO |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)