domingo, 23 de marzo de 2014

Ruta por el Parque Natural de Montezinho

En una esquina portuguesa, allí donde los reinos de Castilla, Galicia y el país luso se juntan, aparece como sacado de un cuento ilustrado en Hobbiton, el Parque Natural Montezinho. Con sus suaves y onduladas colinas y sus encajonados valles, suponen el regreso 50 años atrás. Tranquilidad y buenos alimentos, como diría el médico.
Categoría: ruta para "pisapraos".
Acceso: desde Zamora, coger la nacional 122 a Bragança. Desde allí, coger la carretera que vuelve a España vía Puebla de Sanabria y un poco antes de cruzar la frontera, a la izquierda, sale una sinuosa carretera que lleva al pueblo de Montezinho, donde comienza y acaba la ruta. 
Punto de partida: Montezinho
Punto de retorno: Montezinho
Duración: 3 h (ruta circular).
Desnivel: 400 m
Descripción: la ruta sale del pueblo y sube siguiendo el curso del arroyo hasta que se desvía a la izquierda internándose en un precioso valle sin salida del que saldremos por una pequeña y rocosa collada. Una vez en lo alto de Porto Furado, crestearemos hasta llegar al embalse del mismo nombre. Desde allí, cogeremos un amplio camino habilitado para la subida de coches todoterreno de la Confederación H. Duero. A unos 500 metros sale a la derecha el camino de vuelta qeu baja al valle de Montezinho, aunque siguiendo el camino de jeeps también se llega al pueblo.
Consejo: tomarse una Superbock en la Casa do Povo de Montezinho 0,80 €. Recorrer la carretera de Bragança a Vinhals no tiene precio.



jueves, 27 de febrero de 2014

Corredores ciegos ante el gran reto

La prestigiosa carrera de montaña MABO 2014 cuenta este año con el privilegio de tener como inscritos en la prueba a corredores ciegos, en un paso hacia la inclusión total de los deportistas con discapacidad en los entornos habituales. La Federación Española de Deportes para Ciegos ha confirmado que desplazará a sus mejores corredores a la exigente maratón de montaña. Así, Fernando Picazo (Guía), Victor Manuel Cerdá (Guia), Ignacio Villadoniga (Deficiente Visual), Marcos Bajo (Deficiente Visual) y Manuel Cepero (Invidente), acudirán desde Madrid, Barcelona, Valencia y La Coruña  para intentar salvar los 42 km y 2550 m de desnivel positivo de la prueba, superando sus difíciles tramos técnicos y los pasos equipados como la temida “Mola de Morico”. Las carreras por montaña para ciegos se desarrollan en equipos de 3 componentes unidos por una barra direccional de unos 3 metros de largo. El corredor más avanzado es el guía y el encargado de describir el terreno para evitar problemas. Detrás les sigue el invidente y en tercera posición cierra el equipo el deficiente visual.

Fte: MABO

jueves, 2 de enero de 2014

El niño más joven en superar los 6.000 metros

Fuente: Eurosport
Un niño estadounidense de nueve años se convirtió el pasado día de Navidad en el escalador más joven en alcanzar la cima delAconcagua, el pico más alto del continente americano con 6.962 metros, situado en la provincia argentina de Mendoza, según informaron medios locales. Tyler Armstrong, natural deCalifornia, escaló la montaña andina junto a su padre, de 30 años, acompañado de guías de montaña mendocinos y alcanzó la cumbre el pasado día 25. El recorrido, que le ha valido el récord mundial de escalador más joven en alcanzar la cima delAconcagua, ha podido seguirse a través de su Facebook y de la página web topwithtyler.com. Para lograr la hazaña, el padre del niño tuvo que tramitar un permiso especial de la justicia provincial ya que, según la normativa vigente, solo se permite la ascensión a los mayores de edad.


Carreras para niños

La Federación de Deportes de Montaña de Castilla y León (FDMESCyL) ha puesto en marcha una iniciativa que consiste en fomentar la participación de niños y jóvenes en las carreras de montaña organizadas en la geografía castellanoleonesa. Una iniciativa que pone a la Comunidad en liza en cuanto a la disciplina se refiere. El objetivo es promocionar el deporte de montaña entre los más pequeños y, quién sabe, formar una cantera de peque-corredores que hagan crecer la flamante selección de la Federación. 

Consulta las bases AQUI


lunes, 9 de diciembre de 2013

Ruta de María Loza

Quizás sea una de las zonas de España más alejadas del mundanal ruido. Haciendo frontera entre Cáceres y Portugal, siguiendo la frontera natural que forma el río Tajo, encontramos una zona tranquila y natural donde las haya. Pueblos semivacíos y rutas para disfrutar en soledad. 
Categoría: ruta para "pisapraos".
Acceso: desde Cáceres, seguimos la carretera que nos lleva a Portugal, entrando por Galegos dirección Portoalegre, antes de llegar a la frontera, se toma una carretera comarcal que nos lleva a Herrera de Alcántara, punto de inicio y final de la ruta.
Punto de partida: Herrera de Alcántara
Punto de retorno: Herrera de Alcántara
Duración: 2 h (ruta circular).
Desnivel: 200 m
Descripción: la ruta sale del pueblo y baja hacia el río por una senda marcada pero poco transitada entre olivos, madroños y otras plantas típicas de esta zona microclimática. Cuando se llega a la orilla del Tajo el camino va pegado al río hasta un embarcadero. Aquí se encuentran unas antiguas casas de pescadores y se puede regresar al pueblo por una carretera comarcal apenas transitada.  
Consejo: visitar los pueblos portugueses cercanos de Marvao y Castelo da Vide.




miércoles, 30 de octubre de 2013

Alvaro ya tiene su espacio

Desde el pasado lunes 28 de octubre, el rocódromo Las Norias ha pasado a llamarse rocódromo municipal Alvaro Paredes Izquierdo, en homenaje al alpinista vallisoletano fallecido el pasado verano tras hacer cumbre en el Gasherbrum I en la cordillera del Himalaya. En presencia del Alcalde y concejales del Ayuntamiento de Valladolid, de miembros de la Federación de Montaña de Castilla y León, de compañeros del Parque de Bomberos, de sus alumnos del Colegio San Viator y de familiares y amigos que se acercaron, su padre, Jesús Paredes, descubrió la placa que así lo atestiguaba, protocolo cedido por el Alcalde en un buen gesto de los pocos que acostumbra a dejar. La emoción estuvo presente en todo momento en el acto y se recordó la frase que Alvaro tenía por bandera: "hay dos formas de vivir la vida: una, la arriesgada; la otra, no es vida". Va por ti, Alvarito.     

Foto ICAL

miércoles, 16 de octubre de 2013

'Dosmiles' culmina su proyecto

Nada más y nada menos que 430 cumbres de más de dos mil metros son las que han ascendido Eloy Santín y Nacho Sáez en su proyecto "Dosmiles de Castilla y León". Todas las cimas que superan esa altitud en la Comunidad castellanoyleonesa estuvieron bajo sus pies. Un proyecto que les ha llevado casi siete años y que finalizaron en el Espigüete el pasado 22 de septiembre. Además de disfrutar con el reto, han podido catalogar dichas cumbres en un registro que pronto verá la luz. Sin duda, toda una proeza digna de admiración.


 Eloy Santín, Nacho Sáez