El próximo 23 de junio se realizará la I Marcha Inclusiva de Montaña
organizada por la Federación de Montaña de CyL, la Fecledmi y el Club
de Montaña Ojanco, todo ello bajo el amparo del programa "Inclusión
Federativa" impulsado por la Junta de Castilla y León. La ruta
consisitirá en ascender el Alto Prieto, un pico con una altitud de 2.014
metros situado en la montaña palentina. La cumbre, que forma parte del
paraje conocido como las Canchas de Ojeda, es una ascensión de
dificultad media con unas vistas realmente espectaculares de las
montañas de Fuentes Carrionas. A ella, acudirán personas de todos los
colectivos montañeros de la Comunidad, incluyendo personas con
discapacidad intelectual y sensorial, todos ellos federados en FDMESCyL y
FECLEDMI.
martes, 18 de junio de 2013
domingo, 2 de junio de 2013
45 KM POR MONTAÑA EN ALBARCAS
Héctor Bretones, natural de Poo de Buelna, recorrió los 45 km de la carrera de montaña "los 10.000 del Soplao" nada más y nada menos que en albarcas. Como lo oyen. Esta carrera, solo apta para corredores experimentados fue completada, no sin esfuerzo, por el cántabro con la incomodidad de llevar puesto su calzado de trabajo. El joven ganadero de 22 años tuvo que quitarse las albarcas en algún tramo para no partirse el tobillo. Las albarcas son unos zapatos de madera que se utilizan para evitar los humedales y barrizales propios de los pastos norteños.
![]() |
Hector Bretones con sus albarcas. Fte: eldiariomontañes |
jueves, 30 de mayo de 2013
OJANCO CUMPLE CINCO AÑOS
El Club de Montaña Ojanco cumple cinco añitos. Y qué mejor forma de celebrarlo que ascendiendo cinco cumbres de la montaña palentina simultáneamente. La fecha elegida es el domingo 16 de junio y las cumbres propuestas son: Curavacas, Peña Redonda, Canchas de Ojeda, Fraile y Santa Lucía. Ojanco cuenta ya con casi cien socios en cinco años de andadura y ha realizado más de 50 actividades. Además, sus socios van desde los 65 años del más mayor hasta los peques que con 3 añitos comienzan a hacer sus pinitos.
Etiquetas:
INFORMACIÓN INTERESANTE
miércoles, 24 de abril de 2013
JORNADAS DE MONTAÑISMO Y DISCAPACIDAD
El fin de semana del 11 y 12 de mayo en el Museo de la Siderúrgia y la Minería de Sabero tendrán lugar las II Jornadas de Montañismo y Discapacidad coordinadas por el Club Pandetrave en colaboración con la Federación de Montaña de Castilla y León. En estas jornadas se podrá comprobar como el entorno alpino se va haciendo poco a poco más accesible a las personas con discapacidad, contando con experiencias en torno al uso de la barra direccional con los problemas de visión (C. M. Pandetrave), la joelette y la discapacidad física o colectivos de montañeros con discapacidad intelectual (C. M. Ojanco).
Etiquetas:
INFORMACIÓN INTERESANTE
domingo, 3 de marzo de 2013
RUTA DE LOS ARRUDOS
En Asturias, en el magnífico paraje del Parque Nacional de Redes, nos encontramos con numerosas rutas accesibles para todo aquel que mantenga una adecuada forma física. Todas las rutas son aptas en cualquier época del año, si bien en invierno, la nieve puede hacer que sean más lentas. Además, Redes cuenta con numerosas ofertas de alojamiento y restauración. Nosotros recomendamos la Posada Cantu LÒsu en Soto de Agues, con una excelente relación calidad-precio.
Categoría: ruta para "pisapraos".
Acceso: desde la meseta, tomaremos como referencia el pueblo de Riaño (León), desde donde nos dirigiremos a Asturias por el Puerto de Tarna. Una vez en la AS-17, nos dirigiremos a Campo de Caso, capital del P.N. de Redes. Allí pararemos en el Centro de Interpretación para informarnos de todas las rutas. Desde Campo de Caso, seguimos dirrección Langreo dos o tres kilómetros, donde cogeremos el desvío a la izquierda hasta el pueblo de Caleao.
Punto de partida: Caleao
Punto de retorno: Caleao
Duración: 6 h ida y vuelta hasta la majada o pradera
Desnivel: 500 m
Descripción: la ruta sigue el curso del río Nalón en dirección hasta el origen del mismo. El camino bien señalizado te lleva hasta el desfiladero de los Arrudos, que salva con una serie de escalones hasta que se abre en un valle con un precioso hayedo. Una vez atravesado éste, se llega a una majada o pradera desde donde se pueden contemplar los majestuosos picos de alrededor.
Consejo: no dejar de hacer también la preciosa ruta del río Alba que sale desde Soto de Agues.
viernes, 1 de marzo de 2013
SOBREVIVIR AL FRÍO
Dos montañeros de 32 y 33 años naturales de Madrid han sido rescatados hoy por el cuerpo de rescate de la Guardia Civil (GREIM) tras pasar 48 horas desaparecidos. Los dos alpinistas han pasado dos noches a temperaturas bajo cero y fueron localizados en el paraje de Cueto Alto, en el término municipal de Navalperal de Tormes (Ávila). Tras salir de la Laguna Grande de Gredos con destino a la Plataforma el miércoles 27 de febrero, los dos jóvenes perdieron la pista del camino. Finalmente salvaron sus vidas, aunque fueron encontrados con síntomas de hipotermia grave.
![]() |
Momento de la evacuación por el GREIM |
jueves, 17 de enero de 2013
ASCENSIÓN INVERNAL AL HUEVO Y AL FARO
Volvemos al precioso paraje del Puerto de Vegarada (León). Desde allí podemos disfrutar de diversas actividades: esquí de pista (San Isidro-Riopinos), esquí de montaña, invernales, senderismo...etc. Hoy, subimos al PicoHuevo (2.155 m) y al Pico Faro (2.112 m),con nieve tirando a dura, para lo que tenemos que calzarnos los crampones. Sin embargo, para iniciarse en esta modalidad, la actividad es inmejorable.
Categoría: ruta de mediopelo.
Acceso: desde León, se coge la comarcal LE-311 que va por el Valle de Torío hasta Robles de Valcueva; de allí por la CL-626 hasta La Vecilla, desde donde seguiremos por la LE-321 hasta el Puerto de Vegarada, pasando por las Hoces de Valdeteja, Lugueros y Redipuertas.
Punto de partida: Puerto de Vegarada (León)
Punto de retorno: Puerto de Vegarada (León)
Duración: 4 1/2 h ida y vuelta
Desnivel: 600 m
Descripción: desde el Puerto de Vegarada en dirección sur, se atraviesa un arroyo que surca a la izquierda paralelo a la carretera que finaliza en dicho puerto. Prontose vislumbra la "Portilla del Faro", una mini brecha de Rolando hacia la que nos tenemos que encaminar. Si tiramos a la derecha de la misma, el camino es más fácil para ganar la cresta y seguir desde ahí cresteando hasta hacer las dos cumbres. Si atravesamos la portilla, tras hacerlo, debemos de ascender a la derecha hasta la cumbre del Faro y luego crestear hasta el Huevo.
Consejo: con nieve dura es mejor evitar la Portilla. Parar en el camino a visitar la impresionante cascada de Nocedo de Curueño.
Categoría: ruta de mediopelo.
Acceso: desde León, se coge la comarcal LE-311 que va por el Valle de Torío hasta Robles de Valcueva; de allí por la CL-626 hasta La Vecilla, desde donde seguiremos por la LE-321 hasta el Puerto de Vegarada, pasando por las Hoces de Valdeteja, Lugueros y Redipuertas.
Punto de partida: Puerto de Vegarada (León)
Punto de retorno: Puerto de Vegarada (León)
Duración: 4 1/2 h ida y vuelta
Desnivel: 600 m
Descripción: desde el Puerto de Vegarada en dirección sur, se atraviesa un arroyo que surca a la izquierda paralelo a la carretera que finaliza en dicho puerto. Prontose vislumbra la "Portilla del Faro", una mini brecha de Rolando hacia la que nos tenemos que encaminar. Si tiramos a la derecha de la misma, el camino es más fácil para ganar la cresta y seguir desde ahí cresteando hasta hacer las dos cumbres. Si atravesamos la portilla, tras hacerlo, debemos de ascender a la derecha hasta la cumbre del Faro y luego crestear hasta el Huevo.
Consejo: con nieve dura es mejor evitar la Portilla. Parar en el camino a visitar la impresionante cascada de Nocedo de Curueño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)